EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El MAD de Antequera acoge la exposición de Daniel Parra sobre la batalla de Trafalgar inspirada en el libro de Pérez Galdós

by ElVeraz marzo 15, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La muestra narra a través de cuarenta pinturas la batalla naval más decisiva de la historia de España desde el prisma de ‘Episodios Nacionales I. Trafalgar’Salado destaca “el minucioso trabajo del artista para presentar en forma de pintura narrativa y en clave contemporánea este hecho histórico a través de los flashes y recuerdos del personaje Gabriel de Araceli en el libro”

El Museo de Arte de la Diputación de Málaga, situado en la Casa de los Colarte de Antequera, acoge desde el viernes, 12 de marzo y hasta el próximo 27 de junio, una exposición del artista cordobés afincado en Málaga Daniel Parra, vinculada al escritor Benito Pérez Galdós a través de la interpretación pictórica de su obra literaria ‘Episodios Nacionales I. Trafalgar’. Tras su paso por el Museo de Historia ciudad de Madrid, donde recibió más de 4.000 visitas, ‘Trafalgar de viaje con Galdós. Vida, memoria, emoción’, recala en el MAD de Antequera de la mano de la institución provincial.

Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto al alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha querido destacar el papel del MAD de Antequera de la mano de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento en la difusión de la cultura y de la innovación social en el municipio y la comarca. En la presentación de la exposición se ha contado con la presencia del artista, Daniel Parra.

Salado ha felicitado al artista “por el minucioso trabajo realizado para presentar en forma de pintura narrativa, de crónica y en clave contemporánea, la famosa batalla de Trafalgar tal a través de los flashes y recuerdos del personaje Gabriel de Araceli en el primer libro Episodios Nacionales de Galdós”.

En este sentido, Salado ha reconocido también la labor de Parra para adentrarse en la obra del escritor, “haciendo cientos de bocetos y retratos de marinos, así como estudios de armas, estudios navales, tanto en maqueta como en plano, y que junto a los comisarios Javier Noriega y Vanessa Monge, ha dado lugar a esta fantástica exposición”.

La muestra está compuesta por cuarenta obras, y permite al público acercarse a la batalla naval que consolidó a Inglaterra como primera potencia marítima tras derrotar a España y Francia. El artista afirma haber incorporado en las obras una estética más realista en unos casos, y más sensorial y energética en otros, haciendo uso de texturas que hablan tanto o más que la propia volumetría. Ha realizado piezas al carbón, al óleo, al acrílico, al guache, y técnicas mixtas.

Fue en 2020, con motivo del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, cuando Daniel Parra se adentra aún más en la batalla bajo las letras de Galdós, y desarrolla una relación única con el autor de Trafalgar Episodio Nacional 1, creando imágenes inéditas que aportan sensaciones nunca antes vistas al imaginario colectivo, acercándolo aún más al espectador a conocer este hecho histórico que marcó un antes y un después en la historia de España. De hecho, este proyecto es el resultado de la unión del trabajo de ‘Trafalgar: el viaje. Estudios previos’ de Parra, al primer Episodio Nacional.


Según el autor, la exposición trata de contar el pasado sin prejuicios y acercarlo al presente para el público general; así como dotar a la historia de imágenes nuevas a través de la pintura recogiendo escenas de heroicidad, valor, honor, humanidad y fraternidad que tuvieron lugar en aquella contienda. En segundo lugar, afirma, es un homenaje a la figura literaria de Benito Pérez Galdós que “sirve para introducir, como no se había hecho hasta ahora, el arte contemporáneo y los lenguajes actuales en la temática histórica, creando un nuevo camino que conecta los tiempos actuales con los pasados, permitiéndonos viajar a nuestra historia y raíces”.
Todas las obras originales van, por un lado, acompañadas por textos históricos explicativos y, por otro, con textos íntegros de Galdós referentes a ese momento concreto.

El presidente de la Diputación considera esta muestra como “muy oportuna”, pues se han cumplido 110 años de la visita del célebre escritor a la provincia de Málaga. “Fue el gran narrador de la ciudad de Madrid, pero su espíritu viajero le trajo dos veces a Málaga, de la que se quedó prendado”, ha destacado Salado, que ha repasado algunos momentos de Galdós en la ciudad.

La exposición, de entrada libre y en la que se garantizarán las medidas de aforo y seguridad, podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. Las obras cuentan con un código QR con información sobre ellas.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

El periodista Rubén Amón analizará los riesgos de...

octubre 27, 2025

La Diputación anuncia exposiciones sobre Antonio Machado, la...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia