EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales entre el Estado y la Generalitat se reúne para hacer seguimiento del cumplimiento de los compromisos bilaterales

by ElVeraz marzo 3, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha participado en la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) entre el Estado y la Generalitat de Cataluña

En esta reunión se han analizado los avances en el cumplimiento de los compromisos del Estado central con la Comunidad Autónoma y se han establecido nuevos hitos para continuar con su ejecución.

En primer lugar, se ha establecido el calendario para seguir cumpliendo el acuerdo al que se llegó en la anterior CMAEF, celebrada en septiembre de 2018, para ejecutar la Sentencia del Tribunal Supremo 1668/2017 relativa a la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía de Cataluña correspondiente al año 2008. En ese momento se acordó que los Proyectos de Ley de Presupuestos Generales del Estado de los ejercicios 2019 a 2022 se incluirían partidas por un importe total de 759 millones de euros en compensación del déficit inversor en infraestructuras en Cataluña en 2008.

Por las prórrogas de los Presupuestos de 2019 y 2020, no fue posible incorporar las dotaciones correspondientes para cumplir con este acuerdo hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2021. En ese ejercicio, ya se incorporó una partida de 200 millones de euros, que se transfirió a Cataluña en su totalidad. Y la Ley de Presupuestos de 2022 incluye un crédito presupuestario por idéntica cuantía de 200 millones.

Para satisfacer los 359 millones de euros restantes, se ha acordado en la CMAEF celebrada este miércoles que los Proyectos de Ley de Presupuestos para 2023 y 2024 incorporen los importes de 200 y 159 millones de euros, respectivamente.

Mossos d’Esquadra

Del mismo modo, en el encuentro se ha analizado el estado de situación del acuerdo aprobado en la CMAEF de 25 de septiembre de 2018 sobre la revisión de la financiación de los Mossos d’Esquadra para continuar dándole cumplimiento. Dadas las prórrogas de los Presupuestos en 2019 y 2020, fue en 2021, con los nuevos PGE, cuando se dotó un crédito presupuestario destinado a la regularización de la financiación de los Mossos. Entonces se cuantificó la regularización del periodo comprendido entre 2010 y 2020 en un importe total de 1.009 millones, a pagar en tres anualidades, de unos 336 millones de euros cada una. Por ello, se ha previsto un crédito presupuestario en los Presupuestos de 2022 y la propia Ley de Presupuestos de 2022 prevé que se salde en 2023.

Además de estos importes, en estos tres años, se imputan las regularizaciones pendientes correspondientes hasta 2021 y ya, desde 2022, los importes de la regularización se encuentran integrados en las entregas a cuenta y liquidación del fondo de suficiencia del Sistema de Financiación.

Asimismo, en la Comisión Mixta también se ha alcanzado un acuerdo para la creación de un grupo de trabajo para valorar la compensación por la equiparación del cuerpo de Mossos d’Esquadra al resto de cuerpos de seguridad en lo que respecta a la jubilación anticipada. Este grupo de trabajo técnico efectuará su labor en los tres meses siguientes a la adopción del acuerdo. La cuantía provisional que corresponda por este concepto al año 2022 se transferirá a Cataluña en el mismo ejercicio.

En virtud de otro de los acuerdos se creará un grupo de trabajo relativo al nuevo despliegue del cuerpo de Mossos d’Esquadra acordado en la Junta de Seguridad en 2021. Los trabajos de ese grupo, que estará formado por cuatro miembros de cada uno de los Ministerios y Consejerías competentes en materia de Hacienda y de Interior, deberán culminar en este año 2022.

Por último, en la reunión también se ha realizado el seguimiento de las actuaciones del grupo de trabajo creado por la Comisión Bilateral Generalitat-Estado el 2 de agosto de 2021, para cumplir la Disposición Adicional Quincuagésima Cuarta de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2021, relativa a los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril de cercanías y regionales sobre la red de ancho ibérico de la red ferroviaria de interés general.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia