EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Consejería de Cultura inaugura en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla una exposición de documentos sobre Gustavo Adolfo Bécquer

by ElVeraz diciembre 10, 2020
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha inaugurado en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla la exposición ‘¡Gloria a Bécquer!: documentos becquerianos en la Colección Ángel María Camacho Perea’, que se enmarca dentro de la programación «El documento del mes». La muestra se suma a las actividades conmemorativas del 150 aniversario de la muerte del poeta promovidas por la Junta de Andalucía.

La secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill, ha destacado que «la exposición ‘¡Gloria a Bécquer!’ ilustra la pasión desbordada por el autor de las ‘Rimas y leyendas’ en la Sevilla de finales del siglo XIX y principios del XX a través de la colección del abogado Ángel María Camacho Perea (1852-1917), quien tuvo un papel destacadísimo en algunas instituciones culturales de la ciudad como el Ateneo de Sevilla, del que llegó a ser presidente entre 1907 y 1909».

Junto a la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill, han asistido a la inauguración la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla, Susana Cayuelas, y la directora del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Amparo Alonso.

La delegada territorial de Cultura, Susana Cayuelas, ha explicado que «los documentos proceden de una de las más interesantes colecciones particulares del Archivo Histórico, la del sevillano Ángel María Camacho Perea, quien fue uno de los principales impulsores de lo que la investigadora Marta Palenque ha definido como una “especie de delirio colectivo y amor encendido por Bécquer” que floreció en la Sevilla de principios del siglo pasado».

La ola de enaltecimiento al autor de las ‘Rimas y leyendas’ tuvo como principales hitos la inauguración, en diciembre de 1911, del monumento al poeta en el Parque de María Luisa y el traslado de sus restos mortales –junto a los de su hermano Valeriano- hasta el Panteón de Sevillanos Ilustres en abril de 1913. Se cumplió así la voluntad de «dormir el sueño de oro de la inmortalidad, a la orilla del Betis», como expresara el poeta en sus ‘Cartas desde mi celda’. Con ello Sevilla recuperaba el cuerpo de uno de sus más famosos y esclarecidos hijos.

Entre los documentos exhibidos en el Archivo Histórico Provincial destaca un número especial de la revista ‘Sevilla Teatral’, publicado en 1911 coincidiendo con la construcción del monumento a Bécquer. En la revista se reproducen algunos de los textos e ilustraciones que un grupo de escritores y pintores sevillanos publicaron en el semanario cultural ‘La Ilustración Artística’ en 1887. También debe citarse la presencia de un texto manuscrito del propio Ángel María Camacho titulado «¿Por qué es Bécquer popular?», datado también hacia el mismo año.

Los documentos exhibidos testimonian cómo las élites culturales sevillanas de principios del siglo XX pretendieron remover la conciencia de la sociedad mediante la mitificación de la figura de Gustavo Adolfo Bécquer, convertido en paradigma del poeta romántico y del hijo ilustre de Sevilla, un doble mito que pervive hasta hoy.

Gustavo Adolfo Bécquer falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1870. La prensa del momento apenas se hizo eco del óbito del poeta, quien sólo alcanzaría la fama de forma póstuma, tras publicarse sus Obras, por iniciativa de su amigo, el pintor Casado del Alisal, al año siguiente de su muerte.

La exposición estará abierta de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas en la sede del archivo, situado en la calle Almirante Apodaca número 4. Las personas interesadas pueden, además de contemplar en la exposición los documentos originales, obtener reproducciones digitalizadas de los mismos en la web http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla, así como copias de los documentos adicionales que complementan la exposición física.

En la misma página web y en la dirección https://www.facebook.com/ahp.sevilla/ se ofrece una relación de todos los contenidos expuestos por el Archivo Histórico Provincial, desde 2009, en el marco de la actividad «El documento del mes».

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

El periodista Rubén Amón analizará los riesgos de...

octubre 27, 2025

La Diputación anuncia exposiciones sobre Antonio Machado, la...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia