EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La represión de las izquierdas en Benamargosa durante la Guerra Civil

by ElVeraz enero 12, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La represión, habida cuenta de la tardía caída de la comarca en poder de los italianos y tropas nacionales, debe inscribirse en un proceso revolucionario, de colectivización- incautación. (Es de los pocos  casos de los estudiados).

La denominación “Pago”, al que se hace continua referencia en las circunstancias de muerte, sirve para provocar algunas reflexiones. “Pago”, según los habitantes del pueblo, es un determinado lugar del municipio que recibe un nombre, de origen tradicional y que agrupa a un grupo de fincas. Sin embargo, ello abre otra vía: la posibilidad de un solo dueño de agrupar fincas en distintos “pagos”. Cuando hablamos de zonas de “pequeña propiedad” nunca debemos olvidar este hecho. En Benamargosa, raro era el labrador que no acumulaba diversas fincas y sin ser un “gran propietario” sí ejercía como tal en un medio como el presentado.

Cuando estalla la sublevación, los labradores, las “derechas” se agrupaban en su mayoría, en el Sindicato Agrícola. Esta organización patronal sirvió como punto de referencia para la acción represiva “las listas del Sindicato”. Buscamos, con verdadero interés, las “huellas” de los Larios que tuvieron los distritos de Vélez y Torrox, como cacicatos electorales permanentes. En 1936 no la encontramos. El Ayuntamiento y el Comité de Benamargosa realizaron un completo proceso de colectivización-incautación(la colectivización es un proceso “largo”de funcionamiento del proceso que se ocupa,no se llegó a ello,solo incautar): “recogieron” las fincas, la colectividad pagaba a los trabajadores 8 pías, (días antes cobraban 5 y 4 ptas.), “pusieron a trabajar” a  los propietarios en “su» finca, distribuyeron animales, como los cerdos, dejando uno(1) a los primitivos poseedores, en las tiendas se pagaba con vales (U.H.P.) los molinos de aceite servían a la colectividad. Como me recordaba un entrevistado: “se decidió colectivizar, no matar”.

Establecidas estas formas de actuación se plantea la duda, ¿por qué violencia? No podemos presentar a ésta como inseparable de la revolución.

Instituciones y sindicatos trataron de frenar(es el proceso de la atribulada Málaga,donde los responsables por inacción e incapacidad resultaron complices,conociendo el error) a los sectores más “descontrolados” (pobres, campesinos, ignorantes, desclasados), incluso la C.N.T. 

El Alcalde de Izquierda Republicana, era un hombre de gran influencia y mientras estuvo en el pueblo “no se mataba”. Coincidiendo(según fuentes orales,siempre complicadas y llenas de buenaventuras) el ejercicio de la represión en fases en que éste se marchaba a Málaga. Fueron objeto de la violencia los propietarios, el fiscal municipal, el sindicato de derechas y, rompiendo la periodización general de muerte (julio y agosto) se traslada aquí a noviembre y febrero. En noviembre podría deberse, tras la toma de Ronda en septiembre, iniciado la definitiva acción sobre Málaga. En febrero se mata en las postrimerías de una vida, una experiencia acabada, antes de huir del pueblo o morir en los procedimientos militares que se iban a desencadenar.

Censo: 2.376 habitantes

Arcas Calderón, Luis; 57, soltero, labrador, asesinado el 17-11-36. De derechas. Asesinado en su casa, calle Arroyo de Alperchín, por disparos de arma de fuego.

Arcas Calderón, Manuel; 46, viudo, labrador, asesinado el 7-11-36. De derechas, asesinado por disparos de arma de fuego en el pago “Encantada”, poco después de ser sacado de su casa.

Barranquero Gómez, Francisco; 31, soltero, labrador, asesinado el 7-2-37. De derechas. Asesinado en su domicilio pago “Loma Gorda” por disparos de arma de fuego. Se hallaba perturbado.

      Bagaza Gómez, Antonio; 39, soltero, labrador, asesinado el 17-11-36. De derechas. Asesinado por disparos de arma de fuego en el pago “Mayorales” (Periana) y trasladado su cadáver a esta villa.Bagaza Gómez, Miguel; 31, casado, industrial, asesinado el 5-9-36. De derechas. Asesinado en el Río de Vélez Málaga, por disparos de arma de fuego. Fue sacado de su casa.

Bagaza Gómez, Ramón; 37, casado, industrial, asesinado el 5-9-36. (Como el anterior).

Calderón Jiménez, Gabriel; 49, casado, labrador, asesinado el 4-7-37. De derechas. Asesinado por disparos cuando trabajaba en el pago “Molinillo” talando un árbol.

Clavero Sánchez, José; 70, viudo, labrador, asesinado el 6-2-37. De derechas. Asesinado en el pago “Camino de Vélez» por disparos. Recibió sepultura en esta villa.

Fernández Velasco, Francisco; 64, soltero, labrador, asesinado el 27-11- 36. De derechas. Asesinado por disparos cuando recogía aceite de su propiedad en la fábrica Arroyo Limón.

 Fortes Fortes, Antonio; 40, casado, industrial, asesinado el 15-11-36. De Acción Popular, asesinado por disparos en el Río Vélez Málaga, a poco de sacarle de su casa.

Fortes Fortes, Francisco; 45, casado, empleado, asesinado el 15-11-36. (Como el anterior).

García Santiago, José; 49, casado, militar, asesinado el 3-9-36. Ayudante auxiliar de la Primera de Infantería de Marina retirado. Asesinado por disparos en el pago “Las Casillas”.

 Hijano Gómez, José; 53, casado, industrial, asesinado ei 28-10-36. R. Radical. Era Fiscal Municipal. Sacado de su casa, fue asesinado en el río de esta villa.

Jiménez Jiménez, Francisco; 63, casado, labrador, asd° el 7-2-37. De derechas. Asesinado por disparos en el pago “Loma Gorda”, su domicilio.

 Jiménez Santiago, Miguel; 58, soltero, labrador, asesinado el 8-1-37. R. Radical. Asesinado por disparos en el pago “Carvajal” cuando venía del campo. Fue quemado vivo aún.Jiménez Yuste, Ramón; 55, casado, labrador, asesinado el 26-11-37. De derechas. Asesinado por disparos en el pago “Las Casillas’. Recibió sepultura en esta villa.

Moreno Marín, Antonio; 66, casado, labrador, asesinado el 7-2-37. De derechas. Asesinado por disparos cuando trabajaba en su finca sita en el pago “Atalayas”.

Muñoz Fortes, Francisco; 52, casado, labrador, asesinado el 27-11-36. De derechas. Asesinado por disparos cuando trabajaba en su finca pago “Las Azuelas”.

Palacios Cuenca, Pedro; 70, casado, industrial. Asesinado el 15-11-36. De derechas. Asesinado por disparos en el Río de Vélez. Fue sacado de su casa.

Palacios González, Antonio; 40, soltero, empleado, asesinado el 15-11-36. (Como el anterior).

Palacios González, Rafael; 36, casado, industrial, asesinado el 15-11-36. Presidente de Acción Popular. Sacado de su casa y asesinado por disparos en el Río de Vélez.

Palma Barranquero, Miguel; 48, casado, labrador, 10-11-36. De derechas. Fue llamado por el Comité y al regresar a su casa asesinado por disparos en “Chifle”.

Reina Moya, Antonio; 54, casado, labrador, asesinado el 5-2-37. De derechas. Asesinado por disparos cuando iba a su casa en el pago “La Cuesta”.

Yuste Fortes, Alonso; 37, casado, del campo, asesinado el 18-9-36. Fugado del Penal de Cartagena en donde cumplía 25 años de prisión por asesinato, fue muerto por los rojos en el río de esta villa momentos después de llegar a su domicilio.

recibe un nombre, de origen tradicional y que agrupa a un grupo de fincas. Sin embargo, ello abre otra vía: la posibilidad de un solo dueño de agrupar fincas en distintos “pagos”. Cuando hablamos de zonas de “pequeña propiedad” nunca debemos olvidar este hecho. En Benamargosa, raro era el labrador que no acumulaba diversas fincas y sin ser un “gran propietario” sí ejercía como tal en un medio como el presentado.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Huracán Priscilla y tormenta Raymond deja 65 muertos...

octubre 15, 2025

Málaga. Jóvenes peregrinan a Roma al encuentro con...

julio 28, 2025

Abascal denuncia que “continúa la cacería contra los...

julio 22, 2025

Fuengirola certifica la excelencia de sus playas con...

julio 21, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

julio 8, 2025

Fuengirola presenta la Fiesta del Ocio y los...

julio 4, 2025

Abascal: “VOX viene a denunciar la traición del...

junio 30, 2025

La Audiencia Nacional confirma 18 meses de multa...

junio 26, 2025

Málaga. Abierta la inscripción de los jóvenes en...

junio 18, 2025

Marbella albergará el 24 de junio un partido...

junio 18, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia