EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Tesoro prevé una reducción del 10% de las emisiones brutas de deuda pública en 2022

by ElVeraz enero 10, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Tesoro Público ha presentado su estrategia de financiación para 2022, ejercicio en el que las emisiones se reducirán un 10% sobre las del pasado año

La emisión neta prevista es de 75.000 millones de euros, la misma que a cierre de 2021, pero la emisión bruta se reduce a 237.498 millones de euros por el menor volumen de amortizaciones.

El programa de financiación para 2022 parte de un escenario prudente. A los habituales instrumentos de financiación se añadirán los fondos provenientes del Fondo de Recuperación Next Generation EU; en concreto, los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año prevén unos ingresos de 20.225 millones de euros provenientes de este instrumento.

En 2022 comienza la amortización del préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) acordado en 2012 para la recapitalización del sistema financiero. De los 41.333 millones de euros iniciales, el Reino de España ha amortizado ya anticipadamente 17.612 millones. Está previsto que los 23.721 millones restantes se amorticen en seis desembolsos anuales entre 2022 y 2027.

Cierre ejercicio 2021

El Tesoro Público mantuvo durante 2021 su capacidad de financiar en buenas condiciones el gasto adicional derivado de la respuesta a la COVID-19 en el plano sanitario, económico y social, tanto de la Administración Central como de las comunidades autónomas.

Las favorables condiciones de acceso a los mercados financieros, unidas a la buena evolución de los ingresos tributarios y a la recepción del anticipo y el primer desembolso de los fondos del programa Next Generation EU, permitieron reducir en 25.000 millones el volumen de financiación captada en 2021. De esta forma, el Tesoro Público completó su programa de financiación el año pasado con una emisión neta de 75.138 millones de euros y una emisión bruta de 264.312 millones de euros, un 25% por debajo de lo previsto al inicio del año.

A pesar de las elevadas necesidades de financiación derivadas de la respuesta a la pandemia, el Tesoro mantuvo la confianza de los inversores internacionales, que ostentan en torno a un 44% de la deuda española. Esto ha permitido que, por primera vez en la historia, el coste de financiación medio de las nuevas emisiones haya sido negativo, -0,04%, con más del 60% de las transacciones emitidas a tipos negativos. Esta reducción ha permitido también que haya seguido bajando el coste medio del conjunto de la deuda, que se situó en el 1,64%, 22 puntos menos que en 2020.

La reducción de los costes de financiación ha sido compatible con un incremento de la vida medida de la deuda española, que alcanza por primera vez los ocho años.

En 2022 se prevé que continúe la tendencia a la baja del coste medio del conjunto de la deuda, incluso en un escenario de normalización de la política monetaria, reforzando la sostenibilidad a medio y largo plazo.

Las mejores condiciones de financiación han posibilitado que la carga financiera del Estado se haya seguido reduciendo y se haya obtenido un ahorro en el pago de intereses de 1.281 millones de euros respecto a 2020. En términos de contabilidad nacional, la carga de intereses con respecto al PIB, uno de los principales indicadores de la sostenibilidad de la deuda, se ha situado en el entorno del 1,95%, continuando la senda descendente de los últimos años.

Durante el pasado año, el Tesoro realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos del Reino de España, cuyos fondos tienen como objetivo financiar proyectos que impulsen la transición ecológica, por importe de 5.000 millones de euros y a un plazo de 20 años. La emisión inaugural del bono verde se hizo de acuerdo a lo establecido en el Marco de Bonos Verdes del Reino de España que recibió la máxima calificación medioambiental otorgada por el verificador independiente Vigeo Eiris a un emisor soberano europeo. Esta calificación y la confianza de los inversores permitieron que la emisión inaugural registrara una elevada demanda, reducir el tipo de interés y ampliar la base inversora.

Estrategia Financiación 2022

En 2022, el Tesoro Público prevé mantener el nivel de emisión neta de 75.000 millones de euros y reducir un 10% la emisión bruta a 237.498 millones de euros.

El Tesoro acelerará las emisiones en la primera mitad del año. Dada la previsión de más transferencias de los fondos europeos Next Generation EU, la ejecución del programa de emisión necesitará ser flexible para adaptarse a la evolución de las necesidades. El Tesoro equilibrará esta flexibilidad con el mantenimiento de un alto nivel de transparencia ante el mercado.

Adicionalmente, el Tesoro reabrirá el bono verde emitido en 2021, con el fin de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos de transición ecológica. De acuerdo con el Marco de Bonos Verdes publicado, se seguirá garantizando la transparencia en la asignación de los fondos y en la comunicación del impacto de las inversiones. Durante este año el Tesoro publicará los primeros informes de asignación y de impacto ambiental.

En 2022 se mantendrá el esfuerzo de extender la vida media de las emisiones. Con este fin, se emitirá tan solo 94.410 millones de euros en Letras del Tesoro, volumen menor que el de las que vencen en el año, resultando en una emisión neta negativa de Letras de 5.000 millones de euros. El impulso principal de la financiación vendrá de la emisión bruta de instrumentos a medio y largo plazo, que ascenderá a 148.088 millones de euros.

Por lo que respecta a las emisiones regulares de valores del Tesoro, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de Letras y de Bonos y Obligaciones del Estado.

En 2022 el Tesoro Público recurrirá nuevamente a las sindicaciones bancarias para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado. Asimismo, podrá emitir Deuda del Estado mediante colocaciones privadas, que se ejecutarán en la medida en que contribuyan a la diversificación de la base inversora.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia