EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: Karime Amaya, el origen de los barrios y unas jornadas sobre espiritualidad completan la semana de programación en La Malagueta

by ElVeraz octubre 29, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ciclo ‘Flamenco’ recibe el martes, 2 de noviembre, a la bailaora Karime Amaya para hablar de su trayectoria y la importancia de Los Amaya

Los barrio de El Palo, Perchel o Huelin, protagonistas en el séptimo capítulo de ‘Historias de Málaga’

Las I Jornadas de espiritualidad ‘Vivir la vida con sentido’, coordinadas por la periodista Cristina Hernandez, se celebrarán los días 5 y 6 de noviembre, con cinco encuentros

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga ofrece esta semana dos conferencias dedicadas al flamenco y la historia del origen de los barrios en Málaga. Además tendrán lugar las primeras jornadas de espiritualidad, ‘Vivir la vida con sentido’, durante los días 5 y 6 de noviembre.

El martes 2 de noviembre (12h) el ciclo ‘Historias de Málaga’ presentado por Ana Pérez-Bryan llevará a los asistentes por un paseo histórico al origen de los barrios de Málaga. El mismo día en horario de tarde (19h) el ciclo ‘Flamenco’ que coordina Beatriz del Pozo tendrá como invitada a la bailaora Karime Amaya, para hablar de su trayectoria y la historia de su familia en América.

‘Vivir la vida con sentido’ Jornadas de espiritualidad. 5 y 6 de noviembre

El viernes y sábado se celebrarán las primeras jornadas, que coordina y presenta la periodista Cristina Hernández, para abordar desde distintos ámbitos sociales, la espiritualidad. El viernes 5, (18h) el periodista Gaspar Hernández inaugurará las jornadas con una charla sobre las potencialidades de la energía, cocreadora de realidades. El sábado 6, (10h) el neurocientífico David del Rosario hablará del impacto que tienen los pensamientos en el organismo. (12h) El profesor de japonés Vicente Haya plantea un encuentro por la vía contemplativa del haiku, (16h) el islamólogo Halil Bárcena con la mística del sufismo y, por último, (18h) el escritor Francesc Miralles propondrá a los asistentes descubrir el propio Ikigai, o sentido vital.
La exposición ‘Jean Marie Périer, el fotógrafo de las estrellas’ con más de 200 imágenes que retratan una época esencial de la música de los años 60 y la moda de la década de los 90, supera las 4000 visitas desde su inauguración el pasado15 de octubre. Ubicada en la sala de exposiciones Puerta•9 (Pso Reding, 8), hasta el próximo 17 de abril de 2022, se puede visitar de martes a domingo de 11 a 14h y de 17 a 20h

CICLOS DE LA SEMANA (C/ Cervantes, 6)

Martes 2 de noviembre. 12:00h. El origen de los barrios: desde El Palo a El Perchel o Huelin ¿Por qué se llaman así? HISTORIAS DE MÁLAGA con Ana Pérez-Bryan

Más allá del brillo del centro de la ciudad, la historia de Málaga se ha construido a partir de sus barrios. El Palo, Huelin, El Perchel o El Ejido forman parte de ese recorrido urbano y casi sentimental por el mapa local. Las múltiples leyendas sobre el origen de El Palo y sus intentos de segregación de la capital en el siglo XIX, la consolidación de Huelin como el primer barrio obrero de la ciudad como alternativa a los corralones, el nombre de El Perchel como asentamiento extramuros y lugar donde se secaba el pescado en enormes perchas o los múltiples usos de El Ejido -desde lugar de pasto a carnero donde se enterraban a los muertos por las epidemias o sus famosas casas cueva- son algunas de las curiosidades de este recorrido de este a oeste de la ciudad.

Martes 2 de noviembre. 19:00h. ‘Mi familia en América’ La fuente de Karime Amaya. FLAMENCO

 La bailaora visita la Malagueta en el ciclo dedicado al Flamenco que coordina y presenta Beatriz del Pozo. Karime es sobrina-nieta de Carmen Amaya. Los Amaya, considerados la familia con más proyección internacional del flamenco, estuvieron desde su llegada a América en el 1936, entre los ambientes más privilegiados de la sociedad americana llenando teatros en Broadway, Hollywood o invitados en la Casa Blanca. La ópera prima’ del Karime Amaya, ‘La fuente’, rinde homenaje a su estirpe.

No se requiere cita previa ni reserva para acudir a los eventos y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar desde media hora antes de cada evento. Se aplicarán las medidas de seguridad que establezcan las autoridades sanitarias.

Toda la información se puede consultar en la web www.cclamalagueta.com y los perfiles que el centro tiene en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia